Algunos modelos norteamericanos de los años cincuenta pasarán a la historia como obras maestras del diseño automotriz, como el Chevrolet 1957, el Ford Thurnderbird 1955 o el Chevrolet Corvette 1956. Otros modelos no fueron tan bien logrados y pasaron sin pena ni gloria en la historia del automovil cumpliendo su función primaria: transportar personas de un punto A a un punto B. El Plymouth de los años 1953 a 1954 se clasifica en esta segunda categoría, siendo un vehiculo funcional y duradero pero con una apariencia muy discreta comparado a sus competidores.
Por: Jean Paul Ruíz de Geest
Especial para www.carrosyclasicos.com
Publicidad Sedán Belvedere 1954
Catálogo Sedán Cranbrook 1953
Publicidad Sedán 1953
Orígenes
En 1953 Plymouth celebro sus 25 años de existencia con un nuevo modelo. Hasta último momento la compañía no estaba segura si podía sacar un modelo totalmente nuevo ya que había restricciones del gobierno debido a la guerra de Corea en la que participaban los Estados Unidos en ese entonces. Una parte considerable de la industria automotriz estaba dedicada a suministrar material bélico (como aviones), pero por fin en 1952 la intensidad del conflicto disminuyo y Chrysler Motors pudo lanzarse en sacar un auto radicalmente distinto al modelo 1952. Cabe anotar que el Plymouth 1952 era de línea muy conservadora y no había evolucionado mucho desde 1949.
Publicidad Plymouth 1952
Debido a estas restricciones durante el proceso de diseño, el modelo 1953 fue creado con pocos cromados y se vera muy simple en una época en que el publico gustaba de autos vistosos.
Publicidad Sedán Plymouth 1953
Ford habia sacado al mercado un nuevo modelo totalmente nuevo y Chevrolet estaba por reemplazar también sus modelos actuales, así que la presión era muy fuerte sobre los ingenieros de Chrysler y de la marca Plymouth en particular.
Características
A principios de los años 50 ciertos modelos de la gama Plymouth tenían un chasis corto de 111 pulgadas (2.81 metros) y los otros un chasis largo de 118.5 pulgadas (3.01 metros). Para 1953 se decidió tener un solo chasis de 114 pulgadas (2.9 metros), pero tanto el Chevrolet como el Ford reposaban sobre un chasis más largo. En cuanto a la longitud total el Chevrolet y el Ford eran más largos de 15 y 20 centímetros respectivamente, lo que desfavorecía considerablemente al nuevo Plymouth. En efecto en los años de la posguerra »mas era mejor » y mucha gente tuvo la impresión que el modelo 1953 era « menos carro » que el modelo 1952. Estéticamente el auto se veía estrecho y corto y sus formas redondeadas no tenían la gracia de los autos de Ford y la General Motors.
Presentación Plymouth 1953
Como innovaciones a nivel exterior el Plymouth 1953 tenia por primera vez un panorámico curvo de una pieza y guardabarros traseros incorporados a la carrocería. La parrilla era compuesta de una barra horizontal convexa decorada con boceles cromados.
Publicidad Plymouth Canadá 1953
Aunque el auto no fue un gran éxito la revista Popular Mechanics sondeo a los propietarios de automóviles Plymouth 1953 y en general estaban muy satisfechos excepto por fugas en la tapa del tanque de gasolina.
Motores
El único motor disponible era de 6 cilindros en línea de 217.8 pulgadas cúbicas (3.6 litros) de 100 caballos a 3,600 rpm.
La caja de cambios era manual de 3 velocidades al volante y opcionalmente overdrive o caja semi-automática.
Publicidad Plymouth overdrive 1953
1953
Gama Plymouth 1953
Produccion (unidades)
Serie Cambridge (P 24-1)
Sedan 4 puertas 93,585
Club coupe 2 puertas (6 puestos) 1,050
Business Coupe 2 puertas (3 puestos) 6,975
Suburban (Station Wagon) 2 puertas 43,545
Sedan 2 puertas 56,800
Publicidad Plymouth Cambridge Club Sedan 1953
Serie Cranbrook (P24-2)
Sedan 4 puertas 301,226
Club coupe 2 puertas (6 puestos) 92,102
Cranbrook Club Cupé 1953
Coupe Hardtop Belvedere 35,945
Coupe Savoy 2 puertas 12,089
Convertible 2 puertas 6,301
Catálogo Plymouth Cranbrook sedán 4 puertas 1953
Publicidad Plymouth Cranbrook Convertible 1953
Publicidad Plymouth Belvedere Cupé 1953
Publicidad Plymouth 1953 Sedán Cranbrook
El Plymouth 1953 tuvo un éxito relativo en el mercado ya que las ventas aumentaron en significativamente con respecto a 1952, y fue el mejor año en ventas hasta ese momento.
Catálogo Plymouth Cranbrook Belvedere 1953
Portada Catálogo color 1953
Catálogo Color Convertible 1953
Sin embargo las cosas se complican bastante para la marca Plymouth en 1954…
1954
En 1954 el Plymouth cambia muy poco estéticamente. La parrilla es revisada y tiene un emblema rectangular de plástico en el medio con las letras “Plymouth”.
Publicidad opciones 1954
Publicidad Plymouth Belvedere sedan 4 puertas 1954
En cuanto a colores se ofrece una gama variada de colores vivos (denominada “Hy Style”) y muchos autos son de dos colores. El modelo 1954 se distingue por algunos terminados como boceles cromados sobre las alas traseras.
Publicidad Sedán Plymouth 1954
Portada Catálogo Hy Style 1954
Un mercado competido
En julio de 1953 Ford empezó a mandar un número cada vez más grande de autos a sus concesionarios. Ford celebraba sus 50 años y quería tener el primer lugar en ventas. Además quería deshacerse de los modelos con el motor de 8 cilindros con válvulas en el bloque, ya que el modelo 1954 venia con un nuevo motor de 8 cilindros en V con válvulas en la culata. Chevrolet tuvo que seguir esta tendencia para no quedarse atrás en las ventas y este proceso afectó particularmente a las marcas independientes como Studebaker, Willys y Hudson. Las ventas de Plymouth también fueron afectadas por este mercado saturado y las ventas cayeron 40% con respecto a 1953.
Modelos
En 1954 Plymouth ofrece tres series: Plaza (de base), Savoy (intermedia) y Belvedere (de lujo).
Portada Catálogo Plymouth 1954
Produccion (unidades)
Serie Plaza
Publicidad Serie Plaza 1954
Sedan 4 puertas 43,077
Catálogo Sedán Plaza 1954
Club sedan 2 puertas (6 puestos) 29,251
Foto 26: Plaza Club Sedán 1954
Business Coupe 2 puertas (3 puestos) 5,000
Suburban (Station Wagon) 2 puertas 35,937
Catálogo Plaza Suburban 1954
Serie Savoy
Sedan 4 puertas 139,383
Sedán Savoy 1954
Club sedan 2 puertas (6 puestos) 25,396
Club coupe 2 puertas (6 puestos) 30,700
Publicidad Savoy Cupé
Suburban (Station Wagon) 2 puertas 450
Serie Belvedere
Publicidad línea Belvedere 1954
Sedan 4 puertas 106,601
Publicidad Plymouth Belvedere Sedán 1954 rojo
Coupe Hardtop 25,592
Publicidad Plymouth Belvedere Sport Cupé 1954
Portada Catálogo Cupé Plymouth 1954
Convertible 2 puertas 6,900
Catálogo Belvedere Convertible Cupé 1954
Publicidad Plymouth Belvedere Convertible 1954
Suburban (Station Wagon) 2 puertas 9,241
Plymouth Belvedere Suburban 1954
En cuanto a estadísticas de producción, 1954 fue decepcionante para Plymouth. Por primera vez desde 1931 Plymouth dejó de ser la tercera marca más vendida en los Estados Unidos después de Chevrolet y Ford. Esta vez Buick y Oldsmobile tuvieron más ventas que Plymouth que ocupó el quinto lugar.
Publicidad Plymouth Belvedere Convertible 1954
Motores
El motor de base era similar al de 1953, es decir de 6 cilindros en línea, 218 pulgadas cúbicas (3.6 litros) y 100 caballos. A mediados de 1954 aparece el motor “Powerflow Six”, de 230 pulgadas cúbicas (3.8 litros) de 110 caballos que había sido utilizado en el Dodge.
Catálogo Motor 1954
A nivel de trasmisiones en abril de 1953 aparece la caja semi-automática “Hy Drive”. En 1954 por fin aparece la caja automática Powerflite. Es de anotar que esta caja no tiene la posición “Park” (parqueo) y es necesario poner el freno de mano cuando el auto esta estacionado.
DeSoto Diplomat y Dodge Kingsway
Para los mercados de exportación (y por ende en Latinoamérica) la Chrysler Motors fabrica en Detroit el DeSoto Diplomat y el Dodge Kingsway. Eran esencialmente Plymouth con una parrilla diferente.
Publicidad DeSoto Diplomat 1954
Publicidad Dodge Kinsway 1953
Publicidad DeSoto Diplomat 1956 Australia
En Latinoamérica
Este modelo fue bastante conocido en Latinoamérica, en particular como taxi. Aunque no fue tan popular como los modelos 1949 a 1952, fueron reconocidos por su robustez y fiabilidad.
Publicidad Dodge y Plymouth 1953 Taxis Diario El Tiempo Bogota
Plymouh 1954 Taxi en Cuba
Epilogo
En 1955 Plymouth presenta modelos totalmente nuevo con la primera carrocería totalmente diseñada por Virgil Exner. Es un auto mucho más masivo que el modelo 1954 y tendrá un gran éxito, lo que le permitirá a Plymouth volver a competir de igual a igual con Ford y Chevrolet.
Portada Catálogo Plymouth 1955