¡Con Jeep® 4x4 son 7!
- Publicado en Crónicas
- Visto 47 veces
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
Siempre desafiante, Jeep® le ha enseñado al mundo que, aunque las matemáticas digan lo contrario, en el universo todoterreno 4x4 es igual a 7. Esas 7 ranuras de su parrilla han tenido tal relevancia a lo largo de la historia de Jeep® que hoy resultan esenciales en su identidad de marca, pero además son un emblema universal del poder off-road.
Y aunque tradicionalmente se le atribuye a estas ranuras un origen más misterioso —como a la perfección del número 7 o como recordatorio de los territorios en los que el vehículo luchó por la libertad—, lo cierto es que la parrilla Jeep® y sus 7 hendiduras de ventilación responden a una necesidad práctica de su evolución dentro del mundo automotriz. Aún así, su historia no deja de ser curiosa e interesante.
Una aventura de 12 a 7
En 1940 cuando Willys Overland comenzó a desarrollar vehículos multipropósito para el ejército de Estados Unidos, su propuesta inicial el Willys Quad y sus evoluciones el Willys MA y el Willys MB, tenían más de 12 rejillas para ventilar el motor.
Sin embargo, para facilitar el intercambio de elementos entre los modelos presentados por distintos fabricantes, la organización militar decidió estandarizar el diseño con el frontal de 9 espacios presentado por Ford, ya que era más ligero.
Al finalizar la segunda guerra mundial, y tras el éxito del Jeep® como vehículo castrense —transportó tropas y funcionó como ambulancia, quitanieves, remolcador y soporte de armamento—, comenzó una nueva aventura para la marca. Otros se detenían, pero Jeep vio el momento perfecto para adaptar su versatilidad a la vida civil y ampliar su poder todoterreno para incorporarlo a la ciudad.
Así nació el Jeep CJ-2 que requería faros más grandes que aportarán mayor seguridad en la carretera. Al agrandar los faros, se eliminaron 2 ranuras, quedando las 7 restantes para ventilar el motor y proteger el frontal.
Símbolo de libertad off-road
Fue tal el éxito de cada generación del CJ, que en 1987 se lanzó el Jeep® Wrangler, heredero de ese ADN todoterreno y hoy icono mundial de la libertad y la aventura 4x4.
Desde su lanzamiento, este modelo que muestra una evolución importante en términos de innovación, potencia y capacidad ha mostrado 7 ranuras en su frontal, exceptuando algunas versiones en las que contó con 9.
Hasta los años 90, algunos Jeep® han presentado 8 hendiduras de ventilación, tal como los icónicos Comanche y el Cherokee. Algunas versiones de este último, recordaron el inicio de Jeep® como leyenda todoterreno incorporando 12 barras en la parte delantera del vehículo.
Fue en 1998 que la marca adoptó las 7 ranuras que ya eran reconocidas en el mundo 4x4 como un símbolo de Jeep®. A partir de entonces es característica distintiva en todos sus vehículos.
Actualmente, en plena etapa de electrificación del portafolio, en la que la vanguardia tecnológica y la innovación orientada a la sostenibilidad son tan importantes para abrir nuevos caminos en el mundo de la conducción off-road, Jeep® mantiene intactas las 7 ranuras que hoy son símbolo de la aventura y la libertad 4x4.
Con una imagen inconfundible, Jeep® sigue liderando el segmento off-road con autenticidad y pasión. Como la verdadera aventura comienza donde otros se detienen, las 7 ranuras han ido evolucionando en el tiempo. Ahora lucen más compactas en altura, pero mantienen su forma ovalada en modelos como el Compass, Commander, Grand Cherokee y Avenger, mientras que en Wrangler y Gladiator conservan su forma alargada. De cualquier forma siguen reafirmando que, a la hora de cualquier desafío, 4x4 realmente son 7.--