Menu

Bienvenido, hoy es 25 de November de 2025

65 años sobre ruedas

Del trueque por café a la innovación e-POWER: La marca presenta una edición de lujo con relatos inéditos, fotos históricas y testimonios de un legado que marcó al país. 

En el marco del Salón del Automóvil 2025, Nissan presenta su proyecto editorial más ambicioso: un libro conmemorativo que celebra 65 años de legado en Colombia - ´Herencia y Evolución´, contados a través de las personas, los vehículos y los caminos que marcaron el desarrollo del país.
La obra, editada en formato de lujo, reconstruye una historia que hasta ahora vivía solo en la tradición oral: desde los primeros Nissan Patrol canjeados por café colombiano en 1960, hasta su papel en obras de infraestructura como la represa de Chingaza o la expansión automotriz por regiones rurales.
Es una historia de país contada a través del parabrisas, que también y de acuerdo con el transcurrir de las épocas, narra la llegada a Colombia de modelos tan emblemáticos como el Nissan Sentra, Nissan X-Trail, Nissan Pathfinder, Nissan Qashqai y Nissan Frontier.


Un libro para la memoria nacional
El libro —con cerca de 200 páginas— recopila fotografías inéditas, entrevistas con la familia fundadora y con líderes actuales de la organización, así como archivos que muestran cómo la movilidad Nissan ayudó a abrir caminos donde no los había.
En sus páginas se encuentran desde las primeras vitrinas hasta la llegada de tecnologías como e-POWER y Nissan Intelligent Mobility, mostrando cómo Nissan pasó de un trueque por granos a convertirse en una de las marcas automotrices con mayor penetración en el país.


Historia que empezó con manos campesinas
"Así, el conocido trueque obró el milagro, y esos granos recolectados, con amor y corazón por manos campesinas, se convirtieron en 130 Nissan Patrol.”
Esa frase, extracto del libro, encapsula el espíritu del proyecto: recuperar las historias invisibles detrás del volante, como el rol del Patrol en transportar operarios en la construcción de Chingaza, o su presencia en zonas como Fómeque, Boyacá o Barranquilla, donde inició la importación nacional.

En la foto los autores del libro, de izquierda a derecha: Elkin Chávez, Manuel Ordúz, Aurelio Muñóz, Claudia Guerrero, Carlos Vargas Gerente de mercadeo de Dinissan, Roberto Nigrinis, Rubén González y Juan Carlos Salgado.


Evento de lanzamiento
El libro se presentó en un conversatorio especial durante el Salón del Automóvil de Bogotá, con la participación del equipo periodístico FIPA (Aurelio Muñoz, Elkin Chávez, Roberto Nigrinis, Juan Carlos Salgado, Claudia Guerrero, Rubén González y Manuel Orduz), autores del proyecto.
“Dinissan es una historia de pasión por el automóvil, por la marca y por una empresa que convirtió esa emoción en el motor que los impulsa al éxito a través de la excelencia.”, asegura Juan Manuel Hoyos, Presidente y Director General de NIBU.

volver arriba