El automóvil en los discos musicales
- Publicado en Crónicas
- Visto 12866 veces
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
A finales de los años cuarenta aparece el disco de larga duración (‘long play’) en vinilo, de 33 y 45 revoluciones por minuto. Estos discos son mucho más resistentes que los frágiles discos de 78 revoluciones, y están protegidos por una tapa en cartón que ofrece un gran especio para textos y vistosas imágenes. Con el desarrollo de la impresión en color en los años cincuenta, comenzaron a aparecer fotos en los álbumes que mostraban a los artistas en tomas exteriores. Uno de los elementos publicitarios utilizados fue el automóvil.
Por Jean Paul Ruíz de Geest
Especial para www.carrosyclasicos.com

Pastor López Ford 1934

Publicidad Ford 1934

Disco Ben Gates Ford 1952

Catálogo Ford 1952 convertible
Una de las portadas más famosas de la historia musical es la del disco ‘Frewheelin’’ de Bob Dylan de 1963. En ella aparece el joven Dylan con su novia de entonces (Suze Rotolo) caminando en una calle del West Village de Nueva York en invierno. En los costados se puede ver un Volkswagen Panel, un camión International Loadstar y un Chevrolet sedan 2 puertas de 1951.

Disco Bob Dylan VW panel Chevrolet 1951

Fotografía para disco Bob Dylan

Fotografía para disco Bob Dylan

Catálogo Chevrolet sedán 2 puertas 1951

Catálogo VW panel

Catálogo camión Internatioal Loadstar 1962
Los ‘Beach Boys’ en la década de los sesenta mostraban con frecuencia automóviles. Es muy célebre el cupé ‘Little Deuce coupe’, un hot rod basado en un Ford cupé 1932, que es el protagonista de la canción del mismo nombre.

Disco Beach Boys Hot Rod Ford 1932

Hot rod Ford 1932
Asimismo, en otros álbumes aparece un Chevrolet Corvette Stingray y una camioneta Ford modelo A con sus icónicas planchas de Surf en una playa californiana.

Beach Boys Chevrolet Corvette

Beach Boys Chevrolet Corvette

Catálogo Corvette Stingray 1963

Disco Beach Boys Ford modelo A pickup

Publicidad Ford modelo A pickup 1931
Los artistas que utilizaron autos en sus discos son muy variados, también se encuentran interesantes ejemplos en la música Jazz y en la música europea.

Disco Miles Davis Farman

Foto de fábrica Farman 1921

Disco Iceberg Slim Lincoln sedán 1947.

Catálogo Lincoln sedán 1947

Disco Count Basie Jaguar E Type convertible

Publicidad Jaguar E Type 1970

Disco Marianne Mille Simca 1000

Publicidad Simca 1000 1964

Disco Bobby Brown Mercedes-Benz limosina más o menos en 1980

Catálogo Mercedes-Benz 450 SEL limosina 1977

Disco Greased Lightning Pontiac 1952

Catálogo Pontiac 1952

Helmut Zacharias Pontiac

Publicidad Pontiac Tempest 1967
Aunque las imágenes de los discos de música latina han mostrado tradicionalmente imágenes de exuberantes mujeres bailando, también ha habido artistas que han dado un lugar al automóvil en sus portadas.

Disco trio San Juan Facel Vega

Publicidad Facel Vega 1960

Disco Carlitos Romano Isetta

Publicidad Isetta 1957

Disco Beny Moré MG

Postal MG TD

Ruben Blades Willy Colon Rolls-Royce

Publicidad Rolls-Royce 1936

Hermanos Zuleta Chrysler 1938

Hermanos Zuleta Chrysler 1938.

Catálogo Chrysler Royal sedán 1938

Disco Sonora Matancera Chevrolet 1950

Catálogo Chevrolet 1950

Portada Disco Holiday Grupo América con un Pontiac 1939

Catálogo de fábrica Pontiac 1939

Disco Holiday Grupo América con un Pontiac 1939
Con la llegada del CD y especialmente la música digitalizada en plataformas como iTunes, las tapas de álbumes se han convertido en un vestigio de otra época. Sin embargo, tienen el gran mérito de asociar dos tipos de arte: el estilo automotriz y la música.
Nota: Para leer la segunda parte de esta nota puede hacerlo desde el siguiente enlace http://www.carrosyclasicos.com/cronicas/item/3839-el-automovil-en-los-discos-musicales-segunda-parte