Menu

Bienvenido, hoy es 28 de October de 2025

Lingotto: el ícono que impulsa la nueva era del diseño Fiat

Fiat acelera hacia el futuro manteniéndose fiel a sus raíces, y lo muestra con énfasis en su nueva generación de modelos. Para ello, la marca ha establecido una línea de diseño emocionante que parte de un curioso punto de encuentro entre tradición y vanguardia: el edificio Lingotto de Turín, ícono de la innovación automotriz.

La antigua fábrica de Fiat, que adquirió su nombre por su semejanza con un lingote de oro, se convirtió en icono de progreso y modernidad industrial italiana tras su inaguración en 1923. En la actualidad sigue siendo una guía visionaria que consolida a la marca al frente de la movilidad práctica, funcional y accesible. Es por ello que los nuevos modelos Fiat, lanzados a partir de 2024, muestran elementos claves en su propuesta estética inspirados en la arquitectura del Lingotto.
Herencia en forma, luz y espacio
La huella visible del Lingotto en los nuevos Fiat, como el Grande Panda, comienza en las estructuras largas y ovaladas que dan forma al salpicadero. Pero son más evidentes en los marcos de policarbonato de las pantallas de instrumentación e infoentretenimiento; y en las líneas que bordean la palanca de cambios en la consola central.
Estos óvalos que también están presentes en los apoyacabezas de los asientos, corresponden a la pista de pruebas ubicada en el techo de la fábrica Lingotto, lugar en el que la marca verificaba la calidad y la potencia de los vehículos recién fabricados.
El edificio, que comenzó a construir el arquitecto Giacomo Mattè-Trucco en 1915, fue diseñado como una línea de fabricación automotriz que iniciaba en el primer piso, sitio donde se recibían las materias primas, y continuaba en una espiral ascendente, piso a piso, por el que se iba trasladando el vehículo en fabricación a medida que iba cumpliendo con cada nivel de manufactura.
Por supuesto no podía haber obstáculos en la línea de producción, de allí la apariencia minimalista y práctica del edificio, que coincide con la ligereza que caracteriza a la marca, y que se resume en el uso de menos material para lograr más espacio, tal como en los nuevos modelos de Fiat.
En Lingotto, durante los años de operación de la fábrica, los vehículos ya terminados salían del quinto piso directamente a correr en la pista oval, un circuito de 2,4 kilómetros con peralte ubicado estratégicamente encima del edificio y lejos de las miradas de la competencia.
La importancia de la luz en el complejo de Lingotto, también se convirtió en referente del diseño de los nuevos Fiat. Los amplios ventanales con tramas en cuadrícula que permiten una iluminación poderosa al interior del recinto, se replican en el frontal del Grande Panda, y su sistema de iluminación Led que ofrece mayor visibilidad al conductor. Son claramente identificables en los faros y luces traseras en forma de cubos opalinos que dan lugar a un conjunto con atractivo futurista.
Un icono que sigue impulsando la innovación
El Lingotto cerró sus operaciones como plaza de manufactura automotriz, la que fuera la más grande de Fiat en el ámbito global, en 1982. Remodelado entre 1985 y 1989 por el arquitecto Renzo Piano, se convirtió en un emocionante complejo sociocultural con tiendas comerciales, hotel, cine y centro de exhibiciones, que alberga además una Pinacoteca que expande y consolida el estilo de vida Fiat, alegre, práctico y con estilo italiano.
Las propuestas incluyen la Casa Fiat, un museo que muestra la conexión estrecha entre Fiat el emblemático edificio, patrimonio arquitectónico de Turín e icono industrial europeo; y la Casa 500, espacio que explora la auténtica tradición italiana como inspiración para la marca pero también como parte de su herencia.
También destaca la Pista 500, renovada y replanteada como paseo panorámico a través del arte, con el propósito de generar nuevas historias y emociones, y al que se suma el énfasis sostenible de la marca ya que es el jardín colgante más grande de Europa. Incluye por otra parte, al Fiat Café500, bar panorámico que permite una integración inigualable con la ciudad de Turín y los Alpes.
El edificio Lingotto, obra maestra de la arquitectura industrial, un símbolo de tradición y vanguardia que combina la solidez de los valores italianos con la frescura de una actualidad dinámica y emocionangte, es además un homenaje al ADN de Fiat. La marca que durante 126 años ha inspirado el cambio hacia un futuro más accesible y sostenible para todos, a través de un diseño que trasciende y evoluciona, sigue encontrando en Lingotto una fuente de inspiración y un motor para la innovación. Pronto, en sus nuevos modelos de lanzamiento, Fiat mostrará mucho más.

 

Con Fiat confía y emociónate.
Las marcas Fiat, Jeep® y Ram son representadas en Colombia por Astara.
Sobre Astara: the Open Mobility Company
Somos una empresa de movilidad abierta, con un enfoque centrado en las personas, comprometida con la sostenibilidad.
Con una facturación de 5.000 millones de euros a nivel global en 2024 y un equipo diverso de 3.000 personas, cerca de 50 nacionalidades, 19 países en 3 continentes (Europa, Latinoamérica y Sudeste Asiático), Astara pone a disposición de sus clientes un completo ecosistema de movilidad con servicios de compra, suscripción y asesoría. Todo ello respaldado por la inteligencia de datos y apoyado por la plataforma Astara.

 

volver arriba