Menu

Bienvenido, hoy es 08 de October de 2025

¡Opel acelera con Greenovation!

Con todos sus modelos contando al menos con una versión electrificada en Europa, Opel ha recorrido buena parte del trayecto hacia su objetivo en innovación ecológica: fabricar exclusivamente vehículos eléctricos en el viejo continente para el 2028.

 

 

Sin embargo, el desafío de sostenibilidad de Opel va mucho más allá de la electrificación del portafolio, es una filosofía corporativa que incluye diversas prácticas relacionadas con el reuso, reciclaje y reparación a través de la gestión sostenible de la cadena de suministro.
Este compromiso que se muestra desde el logo del rayo, responde al concepto Greenovation, uno de los pilares de la automotriz alemana que ya tiene más de 160 años de experiencia innovando en el sector automotriz.
Potencia eléctrica
Mediante versiones 100% eléctricas e híbridas, los Opel Grandland, Frontera y Mokka se han convertido en iconos de la transición de la marca hacia una movilidad más limpia, definiendo nuevos estándares en sostenibilidad. A ellos se suma el Rocks-e, el solicitado cuadriciclo eléctrico que representa una alternativa de movilidad limpia en Colombia.
Tecnologías y diseños como el freno regenerativo o incluso las llantas aerodinámicas, optimizan la energía y el rendimiento a bordo de los nuevos Opel. De esta manera, los Mokka 100% eléctrico y Grandland en versión híbrida ya circulan en Uruguay y Chile, respectivamente, anunciando que pronto la revolución energética del rayo se extenderá en América Latina.
En el segmento de utilitarios, los modelos Combo, Vivaro y Movano, 100% eléctricos, tienen un desempeño destacado en el sector comercial europeo. Próximamente estas versiones del Combo y del Vivaro llegarán a nuestro país, para impulsar con su energía a los negocios locales.
Mientras la electrificación implica menos costos en mantenimiento y consumo y emisiones de CO2 reducidas, Opel también ha dirigido sus fuerzas a mejorar el impacto de sus motores diésel con Blueinjection, una tecnología de reducción catalítica selectiva que transforma contaminantes en nitrógeno y vapor de agua.
Vehículos que trascienden la vida útil
La marca aumenta la eficiencia, con responsabilidad, diseñando productos (vehículos y partes) bajo el concepto de economía circular. Conservando recursos a través de la incorporación de materiales respetuosos, reciclados, reciclables y/o reusables en la manufactura de sus productos, la automotriz alemana cuida además que sus procesos respondan a prácticas éticas de producción, distribución y gestión.
En cuanto a materiales, las nuevas generaciones de Grandland, Frontera y Mokka ya no tienen elementos cromados. Ahora, el aire futurista se acentúa mediante las líneas de diseño minimalistas, la iluminación LED de bajo consumo y los grabados en la carrocería que destacan detalles como el nombre del Grandland. También se incluye en algunos modelos volantes cubiertos en cuero vegano.
En el interior, la tapicería de los asientos, los paneles de las puertas, los tableros y las consolas centrales del Frontera y Grandland están fabricadas al 100% con botellas de PET recicladas. Algunas versiones del Mokka también ofrecen asientos forrados con este material.
Pero Opel también rompe las reglas allí donde no se ve. Aluminio reciclado, acero con contenidos reciclados, polímeros compuestos hasta un 80% por materiales “verdes” forman parte de estos vehículos que abren la puerta a un futuro más armónico. La nueva generación SUV de Opel integra hasta un 95% de materiales reusables y 85% reciclables; solo en el Grandland, las materias primas recicladas y renovables pesan más de 550 k.
La automotriz tiene más de 230 tipos de plásticos reciclados aprobados para sus procesos de producción, que cumplen los mismos requisitos de resistencia mecánica-térmica, rendimiento y excelencia en el acabado con los que se evalúan los materiales nuevos, y no comprometen ni el precio ni la calidad del vehículo.
Esta visión sostenible de la marca también incluye al irreverente Rocks-e, el cuadriciclo 100% eléctrico de Opel, disponible en Colombia, que incorpora elementos reciclados en su estructura. Como alternativa de movilidad, divertida, muy alemana y nada convencional, Rocks-e garantiza libertad y autonomía a través de un tránsito eficiente, libre de emisiones y respetuoso del medio ambiente.
Presente ético, futuro limpio
La nueva generación de vehículos Opel incorpora elementos que responden a las directrices marcadas por el Opel Experimental, el modelo conceptual que muestra el futuro de la marca, totalmente eléctrico, con llantas recicladas e iluminación minimalista en sustitución del cromo.
A través de la innovación sostenible, el diseño detox y un carácter vanguardista, muy alemán, el Opel Experimental muestra que es posible armonizar materiales y prácticas sostenibles sin prescindir del confort y el estilo. Greenovation, el camino de Opel hacia el futuro, muestra otro paradigma para la movilidad, en el que el vehículo trasciende su vida útil a través de sus componentes.
Esto se logra bajo la estrategia de las cuatro R, Reparar, Remanufacturar, Reutilizar y Reciclar. En respuesta, la estrategia sostenible de Opel se refuerza ofreciendo soluciones para alargar la vida de las baterías en un taller creado para tal fin en la planta de producción de Opel en Eisenach, Alemania.
Además, la estrategia sostenible de Opel para los vehículos que salen del tránsito permite el desmontaje de piezas reusables, para la reconstrucción o para el reciclaje: el 95% del vehículo Opel es recuperable. Incluso de la carrocería se extraen, tras el triturado, materiales que pueden ser usados como materia prima secundaria, en el tratamiento de aguas residuales o en hornos industriales, entre otras.
Con la vista puesta en el mañana, en un futuro electrizante que desde la movilidad preserve al medioambiente y que conecte con ética a la humanidad con el entorno natural, Opel continúa fortaleciendo su propuesta en innovación sostenible. Un camino que emprendió hace décadas rumbo a la electrificación de sus vehículos con modelos pioneros como el Kadett B Stir-Lec I (1968), el Elektro GT (1971) y los Kadett Impuls I (1990), Impuls II (1991) e Impuls III (1993), entre otros.

Opel, el mañana nos mueve.

La marca Opel es representada en Colombia por Astara.

Opel es una marca alemana de vehículos de vanguardia y alta tecnología que cuenta con más de 120 años de historia.

Con una propuesta de movilidad práctica, versátil y sostenible, de prestigio mundial, está representada en Colombia por Astara, uno de los importadores de vehículos, accesorios y repuestos más destacados en el país.

Presente en las ciudades más importantes del país, Opel tiene una cobertura del 80% del territorio nacional. Ofrece respaldo, confianza, movilidad, puntualidad, seguridad y acompañamiento a través de un sólido programa de posventa con excelencia alemana.

100% alemán, 100% alcanzable
Opel, muy alemán nada convencional
www.opel.co


Sobre Astara: the Open Mobility Company

Somos una empresa de movilidad abierta, con un enfoque centrado en las personas, comprometida con la sostenibilidad.
Con una facturación de 5.000 millones de euros a nivel global en 2024 y un equipo diverso de 3.000 personas, cerca de 50 nacionalidades, 19 países en 3 continentes (Europa, Latinoamérica y Sudeste Asiático), Astara pone a disposición de sus clientes un completo ecosistema de movilidad con servicios de compra, suscripción y asesoría. Todo ello respaldado por la inteligencia de datos y apoyado por la plataforma Astara.

MOVE. IT'S YOUR RIGHT.

Para más información sobre Astara, puedes visitar: www.astara.com

volver arriba